¿Existieron los caballeros errantes? es un proyecto pensado para 3º de ESO con el objectivo de trabajar la novela Tirant lo Blanc, uno de los grandes clásicos de la literatura catalana. Aunque se centra en la materia de Lengua catalana y literatura, también se podrían incorporar contenidos de otras materias como Ciencias Sociales (para conocer mejor el contexto de la época), Educación Visual y Plástica (para trabajar el lenguaje audiovisual, por ejemplo) e incluso Tecnología (para implementar los recursos TIC que utilizará el alumnado).
Para ello, crearemos una comunidad virtual (wiki con Google sites) en que los alumnos, por grupos, se pongan en la piel de los personajes y se presenten como si ellos mismos fueran los protagonistas del Tirant, adoptando su manera de hablar, actuar y pensar, e interactuen entre ellos.
Como paso previo a la creación de esta wiki, los alumnos habrán conocido las características básicas de esta novela y habrán leído de manera individual el libro.
El artefacto generado será un mural virtual en que aparezcan los diferentes personajes y, a través de la realidad aumentada, se puedan visualizar los vídeos de presentación que los alumnos hayan grabado sobre sus alter ego de ficción.
Competencias clave
- Competencia en comunicación lingüística
- Competencia digital
- Aprender a aprender
- Conciencia y expresiones culturales
Estándares de aprendizaje
⇒ 5.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales valorando la cla- ridad expositiva, la adecuación, la coherencia del discurso, así como la cohesión de los contenidos.
⇒ 6.2. Organiza el contenido y elabora guiones previos a la intervención oral formal seleccionando la idea central y el momento en el que va a ser pre- sentada a su auditorio, así como las ideas secundarias y ejemplos que van a apoyar su desarrollo.
⇒ 6.5. Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la finalidad de la práctica oral. ⇒ 5.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.
⇒ 7.4. Conoce y utiliza herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, participando, intercambiando opiniones, comentando y valorando escritos ajenos o escribiendo y dando a conocer los suyos propios.
⇒ 3.2 Trabaja en equipo determinados aspectos de las lecturas propuestas, o seleccionadas por los alumnos, investigando y experimentando de forma progresivamente autónoma
⇒ 4.1. Lee y comprende una selección de textos literarios, en versión original o adaptados, y representativos de la literatura de la Edad Media al Siglo de Oro, identificando el tema, resumiendo su contenido e interpretando el lenguaje literario.
⇒ 7.2. Utiliza recursos variados de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la realización de sus trabajos académicos.
Secuencia de actividades
Trabajo previo en casa:
⇒ Visionado de un vídeo explicativo sobre Tirant ⇒ Lectura de la versión adaptada del libro
Desarrollo de las sesiones:
1. Por grupos, creación de un mapa conceptual que recoja las características de su personaje (Herramienta TIC Mindomo)
2. Creación de una wiki con una página para cada personaje en que los grupos pre- senten a su personaje y, al mismo tiempo, interactuen entre ellos añadiendo co- mentarios a las presentaciones de los otros grupos (Herramienta TIC utilizada Goo- gle sites)
3. Elaboración de un guión en un documento compartido para realizar un vídeo de presentación de su personaje (Herramienta TIC utilizada Google sites)0
⇒ Grabación y montaje del vídeo de presentación, que serán tareas para realizar en casa (Herramienta TIC MovieMaker)
4. Realización de un mural virtual (Herramienta TIC Glogster)
5. Utilización de la realidad aumentada para incorporar los vídeos de presentación en el mural virtual (Herramienta TIC Aurasma)
6. Sesión dedicada a completar las tareas realizadas durante las sesiones 4 y 5
⇒ Presentación del mural virtual al resto de la comunidad educativa (por ejemplo durante las jornadas de puertas abiertas a las familias)
Producto final
Mural virtual en que aparezcan los diferentes perso- najes y, a través de la realidad aumentada, se puedan visualizar los vídeos de presentación que los alumnos hayan grabado sobre sus alter ego de ficción.