dilluns, 14 de març del 2016

Flipped classroom... ¿empezamos?


¿Flipped classroom? Hasta hace un par de meses ni siquiera había oído este nombre. Entonces, realizando un curso sobre ABP, en mi grupo de trabajo se empezó a hablar de esta metodología y me pareció muy interesante.

Y aquí estoy, embarcada de nuevo en una aventura que espero que me lleve a buen puerto. De momento he empezado a conocer los principios básicos del Flipped classroom, qué pretende conseguir y cómo cambia radicalmente el planteamiento de las clases "tradicionales".

Lo que más me ha llamado la atención es que el alumnado realice la tarea previa de preparación desde casa y que después el tiempo de clase se dedique a la realización de actividades que aseguren la adquisición de los nuevos conceptos que se pretenden trabajar.

Y, a partir de aquí, miles de dudas...
  • ¿Mis alumnos estarán más motivados con esta nueva manera de trabajar? ¿Se comprometerán a realizar las tareas previas desde casa? ¿No se perderán por el camino?
  • ¿Seré capaz de guiarles sin perderme yo también?
  • ¿Cómo sabré qué partes de mi materia son mejores para trabajarlas de esta manera?
  • ¿Y la creación de materiales? ¿Mis vídeos serán bastante buenos? 
  • ¿Y las actividades? ¿Podré seleccionar suficientes actividades que den respuesta inmediata a las necesidades reales que plantee cada alumno/a?
  • Sobre la gestión del tiempo... ¿podré plantear mi clase en bloques de entre 5 y 10 minutos con cambios constantes de actividades para mantener la atención?
  • ¿Cómo evaluaré?
  • ...
Pero esto no es más que el principio y estoy segura que al largo del curso podré ir resolviendo todas estas incognitas. Así que... ¡ empecemos!

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada