- El "diseño" de un posible proyecto ABP-Flipped
- La propuesta de una actividad gamificada
- El "rediseño" de una actividad tradicional siguiendo la taxonomía de Bloom
Para realizar mi esbozo de proyecto ABP-Flipped, he partido de la pregunta guía "¿Existieron los caballeros errantes? Lancelot, Tirant lo Blanc y el Quijote" con el objetivo de trabajar una de las obras más importantes de la literatura catalana medieval, el libro Tirant lo Blanc.
En un principio había propuesto crear un "rincón de lectura" como producto final, pero me sugirieron replantearme mi idea para que incorporara de manera más activa las TIC en mi proyecto. Así, finalmente, la propuesta ha sido la creación de una comunidad virtual en que mis alumnos se pongan en la piel de los personajes y se presenten como si ellos mismos fueran los protagonistas del Tirant, adoptando su manera de hablar, actuar y pensar. Un espacio comun donde los diferentes "personajes" interactuen entre ellos e intercambien comentarios, cartas y letras de batalla que reflejen el argumento de la novela.
No sé hasta qué punto podríamos considerar que un proyecto así se puede incluir dentro del ABP. La verdad es que tendría que ser más transversal y no centrarse exclusivamente en la materia de literatura. Pero supongo que esto es solo el principio y que a lo largo del curso iré perfilando la idea e incorporando otras materias del currículum a este esbozo inicial.
Sobre la propuesta de una actividad gamificada, me ha encantado la idea de conseguir que el aprendizaje sea adictivo. Quién encontrara la clave! De momento, yo he seguido centrándome en la literatura y he propuesto que las puntuaciones de las diferentes rúbricas de evaluación sean las que determinen qué grupo de mis alumnos pueda decidir la excursión (didáctica-lúdica) que realizaremos a final de curso.
Me ha parecido muy interesante el hecho de premiar y no castigar. Quizá lo complicado sea valorar si lo que para mi es un premio, también lo es para mis alumnos y si realmente los lleva a implicarse más.
Y, la tercera tarea, me ha costado bastante. Ha sido complicado entender todo el proceso de la taxonomía de Bloom y lo importante que es para conseguir un aprendizaje más significativo. Sobre mi propuesta para trabajar de manera diferente, he elegido la presentación tradicional que se hace sobre las tipologías textuales. Partiendo del estudio de las características narrativas, me he centrado en el microrelato y he propuesto una actividad inicial que haga que sean los propios alumnos quienes se documenten y deduzcan la teoría sobre este género narrativo. Además, el objetivo final es presentar estos textos a diversos concursos y, por tanto, no son solo para que los lea la "profe" y se queden guardados en un cajón, si no que tienen una repercusión más allá y un posible "premio" a parte del estrictamente académico.
En mi opinión, quizá las actividades que he propuesto no son excesivamente novedosas, pero sí que ha sido muy importante para mi plantearme (a partir de los verbos de Bloom) qué conseguimos con cada actividad y comprobar si realmente pueden ser útilies para nuestros alumnos.
El curso me está aportando muchas ideas y está haciendo que reflexione sobre cómo planteo mis clases. La verdad es que admiro la imaginación y los conocimientos de herramientas TIC de mis compañeros. Estoy aprendiendo mucho de sus propuestas y las encuentro muy enriquecedoras (a veces más incluso que la teoría) ya que el hecho de compartir experiencias e ideas me da ánimos para seguir adelante (después de presentar las dos primeras tareas ya no sabía si continuar...).
Espero seguir aprendiendo del curso, de mis compañeros, de mis errores (y, espero, que de algún acierto también...). Aquí estamos! Muchos ánimos!
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada