dimecres, 6 d’abril del 2016
Rediseñando actividades según la taxonomía de Bloom
Os presento mi propuesta de actividad tradicional rediseñada.
Materia: Lengua catalana y literatura
Nivel: 3º de ESO
Tema: La narrativa
Análisis de la actividad tradicional:
Explicamos en clase las características propias del género narrativo (narrador, tipos de personajes, tiempo, espacio, etc.). A continuación leemos fragmentos de novelas que nos sirvan como ejemplo de la teoría que se ha trabajado.
Los alumnos han de recordar, asociar y identificar las características de estos textos. Por tanto esta actividad se situaría en el primer nivel según la taxonomía de Bloom (Recordar).
Actividad rediseñada:
En vez de trabajar la narrativa en general, nos centraremos en un género concreto: el microrelato. Elegimos este género por los siguientes motivos:
a. Pertenece a la narrativa.
b. Pide concreción a los alumnos y les ayuda a agudizar el ingenio ya que normalmente es un tipo de cuento que presenta una situación sorprendente o con doble interpretación.
c. Actualmente es un género de moda y se convocan muchos concursos de microrelatos. Así pues, el producto final de nuestro trabajo puede tener una publicidad más allá del instituto.
Sobre la temporización y las actividades:
a. Trabajo previo en casa:
En vez de explicar las características del género, proporcionaremos al alumnado tres páginas web a partir de la cual ellos habrán de identificar y seleccionar cuáles son sus características para poder preparar una presentación en grupo sobre este género.
(Primer nivel de la taxonomía de Bloom: Recordar)
El material necesario para realizar esta actividad es:
i. Para trabajar qué es un microrelato
ii. Sobre las características de los microrelatos
iii. Posibles consejos para escribir un buen microrelato
b. Sesión inicial:
Los alumnos tendrán que resumir la información inicial para realizar una presentación en grupo sobre las características del microrelato que habrán de explicar al resto de la clase.
(Segundo nivel de la taxonomía de Bloom: Comprender)
c. Segunda sesión:
Comparar las diversas presentaciones y determinar de manera consensuada las las características propias del género. A continuación, cada alumno/a podrá navegar por diferentes páginas de referencia (por ejemplo http://la-bona-confitura.blogspot.com.es) para ver diversos ejemplos de mircrorelatos.
(Segundo nivel de la taxonomía de Bloom: Comprender)
d. Tercera sesión: Crear (diseñar y producir)
Elaborar un microrelato para presentarlo a uno de los concursos convocados actualmente (por ejemplo, el Concurso de microrelatos del Museo Marítimo de Barcelona).
(Sexto nivel de la taxonomía de Bloom: Crear)
e. Cuarta sesión:
Creación de un tablero en Pinterest con el título “Mi microrelato preferido” en que cada alumno presente su relato al grupo de manera atractiva. El resto de alumnos tendrá que valorar los microrelatos de los compañeros para seleccionar el que más les haya gustado y tendrán que justificar su elección de manera razonada.
(Quinto nivel de la taxonomía de Bloom: Evaluar)
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada